domingo, 18 de noviembre de 2012

EL HOQUEI 2.0 Y ENTREVISTA A CARLES GRAU


Buenos días!



Como todos sabéis, la sociedad evoluciona con el paso del tiempo. Esta evolución continua comporta una serie de cambios que se introducen en ella, y en los últimos años este máximo cambio ha sido la tecnología. Esta ha proporcionado un giro en el mundo de la información y la educación, y ha permitido que todos los ámbitos estén conectados entre si.
El mundo del hoquei se ha beneficiado de esta tecnología, y más específicamente ha sido la 2.0, cuyo objetivo es compartir información en línea con los diferentes usuarios de Internet. Ha permitido que usuarios del mundo del hoquei compartan al minuto resultados de ligas, torneos, partidos, etc, como también dar opiniones y puntos de vista de temas de actualidad del hoquei.


A continuación os adjunto una entrevista con el portero, Carles Grau, del C.P.Vic.
Carles, con tan solo 22 años, lleva en sus espaldas con la Selección Española 1 europeo juvenil, 2 mundiales sub20 y 2 taçes latinas. Empezó jugando en las categorías inferiores del Lloret de Mar donde consiguió un campeonato de Catalunya y fue a la selección de Girona donde consiguió uno más. En la categoría junior fue al F.C.B, donde ganó otros dos campeonatos de Catalunya.
Debutó en la OKlliga con el Vendrell y actualmente lleva dos temporadas jugando en el primer equipo del C.P.Vic.


1-Eres una persona atada a las nuevas tecnologías? Te gusta estar a la última i conocer las últimas novedades en tecnología?
Me gusta ir con la ultima moda en tecnología! a quien no!! Pero hemos de pensar en la economía que en estos momentos no pasa por su mejor momento. Así que cunado me lo puedo permitir si que me gusta ir con nuevas tecnologías. Siempre miro a través de internet todas las novedades que existen i también la manera de como utilizarlos ya que no me considero un experto en tecnología que avanza muy rápido.
2-Tienes cuentas en alguna red social? twitter..facebook..y la utilizas para seguir información sobre hoquei? resultados,resumenes,novedades...
Si!!! Tengo twitter y facebook. El facebook es una red que no utilizo mucho pero que de vez en cuando voy mirando ya que me gusta ver las fotos que se publican y comentarios.
En cambio el twitter si que lo utilizo. Sobretodo para mantenerme informado constantemente de lo que esta pasando y evidentemente de lo relacionado con el hockey, que gracias a esta red social la gente puede estar informada al momento.
3-Eres un usuario activo?
Al principio me lo creé para pasármelo bien con los amigos ya que no sabia como funcionaba. Pero ahora intento mantener informada a la gente que me sigue. Soy bastante activo pero no diariamente, va a épocas.
4. Crees que el Hoquei esta evolucionando gracias a esta tecnología 2.0 donde todo el mundo puede informar y opinar? 
Si, sin duda. Como he dicho anteriormente el twitter esta ayudando muchísimo! Todo el mundo esta informado al momento y puede expresar su opinión libremente en un tweet, que es un momento escribirlo. Esperemos que siga siendo así y que se unan muchas más tecnologías para que el hockey sea un deporte reconocido, tal y como se merece.
5. Que paginas utilizas para informarte sobre el mundo del hoquei?
Generalmente miro www.okcat.cat www.fep.es y www.clubpativic.net
6.Hace un mes aproximadamente, hiciste una entrevista vía twitter donde un usuario :@okentrevista te hacia preguntas escribiendo tu nombre de usuario y tu las respondías abiertamente en tu cuenta siempre escribiendo su nombre de usuario @okentrevista.
Como empezó esta iniciativa?
Que tal fue la experiencia?
Como te sentiste?
Todo empezó cuando contactaron conmigo y me preguntaron que si me parecía bien realizar esta entrevista vía twitter y yo accedí ya que me pareció genial.
Fue una buena experiencia y un placer responder a toda la gente que había preguntado. No me lo pusieron muy difícil.
Me sentí bastante bien porque realmente has de contestar rápido las preguntas y tienes que pensar lo que quieres responder y no equivocarte. Así que contento de como me salió.




Si queréis seguir a Carles Grau en Twitter, su cuenta es: @carlesgrau1.
Os animo a que sigais a Carles, y también a informar y opinar sobre hoquei en las diferentes redes sociales.

Para finalizar, dar las gracias a Carles Grau por su colaboración, y deseo que os haya gustado el post de hoy!

HASTA OTRA!

lunes, 12 de noviembre de 2012

Entrevista a Enric Torner




Muy buenas de nuevo!!


En el post de hoy, entrevistaremos a EnricTorner, jugador actual del hc Lloret de mar.
Enric, empezó a jugar a hoquei en el club patí Tordera, localidad que lo ha visto crecer como jugador de hoquei y como persona.

En Tordera, juntamente con sus compañeros de equipo, en categorías inferiores fue campeón de Cataluña y de España repetidas veces . También empezó a formar parte de la selección española sub16, sub18 y sub20 donde ganó tazas latinas, campeonatos de Europa y del Mundo.

En en último año de junior fichó por el igualada hc donde empezaba a dar sus pasos en oklliga, durante 2 años.
Actualmente, juega en el hc Lloret de mar donde lleva 2 temporadas, la primera jugando a Nacional Española consiguiendo subir el equipo a oklliga (máxima categoría), lugar donde juega ahora.

Para finalizar el breve resumen de su trayectoria, no olvidar que este verano de 2012, debutó con la selección española absoluta, conquistando el Europeo jugado en Paredes.

A continuación encontramos la entrevista donde se le pregunta su relación con el hoquei patines i su educación.

Entrevista:



1.Crees que la educación va relacionada con el deporte, en este caso el hoquei sobre patines?

Enric Torner. El deporte personalmente creo que es un complemento para la educación de una persona!! ya que tienes que convivir en mi caso con otros compañeros. Tienes que aprender unas reglas de juego, donde te sancionan si no las respetas! también aprendes a respetar a tus compañeros, rivales, árbitros y afición!

2.Que valores consideras que le a dado el hoquei despues de toda una vida dedicada a ello?

E.T Creo que la principal es el respeto y todas las otras van relacionados con él.

3.Tu como jugador has jugado en tres grandes clubes como el Tordera, Igualada y lloret combinando con la selección española. En todos estos sitios encuentras que la educación deportiva recibida son extremos diferentes o siguen una linea remejante.

E.T En el Tordera es donde me forme como jugador, donde me inculcaron todos los valores y creo que después en los otros clubes he intentado continuar con los valores que me enseñaron, ya que me han ayudado a mejorar cada día y cumplir objetivos!

4. en tus relaciones personales, amigos, compañeros de hoquei.., consideras que el hoquei te a ayudado a relacionarte i abrirte al mundo?

E.T Creo que el deporte en general, ya sea individual o colectivo, te enseña también a relacionarte con compañeros, rivales, árbitros...y esto facilita después en la vida a conocer gente y a comprender con mas facilidad.
Por ejemplo, estoy estudiando en Barcelona donde vivió con 4 amigos que conocí en el mudo del hoquei!

5.Como puntuarías tu relacion con el hoquei i tu educación! y porque

E.T Creo que la educación y hockey van muy relacionados en mi vida, ya que le he dedicado mucho tiempo, he conocido muchos amigos que tengo en la actualidad y también he tenido la suerte que mi familia esta vinculada a este deporte y me han educado desde dentro y fuera de la pista!









Deseo que os haya gustado el post de hoy y dar las gracias a Enric Torner para participar con esta entrevista en hoqueiworld.blogspot.com


¡Hasta otra y salud!



martes, 6 de noviembre de 2012

EL ENTRENADOR COMO EDUCADOR


  La pedagogía del deporte
Uno de los contenidos sobre los que se ha escrito más en la actividad física y el deporte es el de cómo abordar la enseñanza.
 La mayoría de las veces los libros, textos o tutoriales que tratan sobre la iniciación a cualquier deporte o actividad física lo hacen desde el estudio de los elementos básicos que configuran el proceso de enseñanza y aprendizaje, para ponerlo posteriormente en práctica. Pero no todos los profesores y entrenadores  tienen siempre a su alcance manuales prácticos sobre la forma de encarar de manera práctica y eficiente la enseñanza de los deportes.
 Sabemos de sobra que el deporte, en la sociedad actual se ha convertido en uno de los principales indicadores capaces de garantizar el incremento de la calidad de vida de las personas y que por ser una de las principales actividades del ser humano, posee un gran potencial pedagógico.


 Qué se entiende como pedagogía deportiva.

 Es la ciencia de la educación que se encarga de estudiar los procesos de instrucción y de formación integral de la personalidad del individuo, a través del desarrollo de las capacidades físicas e intelectuales, además de las habilidades motrices básicas y deportivas, influyendo igualmente de manera positiva en la conducta social de éste.


Como hacer un buena conducta social.

El entrenador es el ejemplo de los niñ@s.
 Los niñ@s ven al entrenador como un referente!
Desde el momento que el entrenador da referencias inadecuadas, se verá  reflejada en la conducta social del niñ@, o bien al contrario, si el entrenador o educador muestra una buen ejemplo i  conducta social, el niño seguirá este referente en su vida cuotidiana i así mejorará su conducta social.

El entrenador como educador.

El entrenador no es únicamente entrenador entendiendo qué es el responsable de la preparación  física, técnica y tácticamente a los jugadores; es también un educador que transmite una serie de valores al grupo ,con sus actitudes y comportamientos. También dirige a un grupo humano con unas características concretas donde las relaciones interpersonales juegan un papel muy importante.

Un entrenador ejerce de entrenador cuando es capaz de extraer el máximo partido de cada uno de los integrantes del equipo, independientemente de las características del grupo al que pertenezcan y asumiendo los jugadores una serie de compromisos, y objetivos.

Cada uno debe aportar en la medida de sus posibilidades aquello que le es demandado.
La asignación de roles es vital en un equipo.
No todo el mundo puede jugar cincuenta minutos, de la misma forma que son muy pocos los jugadores capacitados para jugarse último balón para ganar una final. Cada uno de los miembros de una plantilla debe tener muy claro cuál es su papel en la obra. Si todo el mundo respeta y realiza su trabajo, es posible que los resultados no acompañen, pero al menos la armonía del vestuario será más acorde. Y de ello es responsable el entrenador.

En primer lugar los jugadores deben de ser conscientes que el trabajo del entrenador es tan importante como el suyo. Y de la misma forma que nosotros respetamos, valoramos, entendernos, y apreciamos sus esfuerzos, virtudes, limitaciones y defectos, ellos deben saber entender los nuestros. Es por ello que debemos de exigir a todos los integrantes de la plantilla, que todas y cada una de sus acciones estén presididas por la motivación y la concentración.

Estas dos cualidades son imprescindibles en cualquier actividad laboral, lúdica o deportiva. La vida es entre otras cosas lucha, motivación, y concentración.

Las dos cualidades, motivación y concentración, no son más que el reflejo de:
1.    Hábitos. El jugador debe respetar las normas básicas de disciplina que rigen la preparación del equipo.
2.    La responsabilidad para entrenar y competir en condiciones óptimas, de ahí la importancia de la forma de vivir (el llamado entrenamiento invisible), y sabiendo valorar lo colectivo (proceso de socialización del individuo).








 Un entrenador no solo entrena,    forma a personas!




Para finalizar el post, cuelgo un video divertido! asi es como entrenamos en el gimnasio!


En los siguientes posts encontraremos entrevistas muy interesantes a unos pequeños grandes jugadores.
Hasta otra !












viernes, 2 de noviembre de 2012

ESTO ES HOQUEI!


Muy buenas de nuevo!

En el post de hoy, encontraremos una pequeña introducción que nos habla de qué es el hoquei.

Debido a que la explicación del hoquei puede ser muy extensa, cuelgo un video muy interesante que dura unos 20 minutos aproximadamente donde explica qué es y como se juega a este maravilloso deporte. Es en catalán pero con la ayuda de las imágenes, creo que se puede llegar a entender perfectamente.

Por cierto, conocéis estos muchachos que salen en el video? Han sido grandes jugadores de hoquei patines, algunos de ellos campeones del mundo, de Europa y con muchas ligas ya sean de España o de otros países como Italia y Portugal en sus espaldas.

Ah! Y hay todavía alguno de ellos que da guerra por las pistas, ya sea de entrenador de oklliga o bien de máximo goleador de nacional espanyola en temporadas anteriores!


-El hoqueisobre patines es un deporte que se disputa entre dos equipos de cinco jugadores (cuatro jugadores de pista y un portero), con dos porterías, en una cancha cerrada por una valla con las esquinas redondeadas o con forma de pico.
Los jugadores se desplazan gracias a unos patines de cuatro ruedas paralelas con freno delantero y utilizan un stick o palo de madera con forma curva para conducir una pelota de caucho con corcho comprimido.

Breve resumen de su historia.


Se considera que fue inventado a fines del siglo XIX en Inglaterra por Edward, como una adaptación del hockey sobre hielo.
En 1924 se crea la Federación Internacional de Patinaje, que regula tanto este deporte como el patinaje artístico, el patinaje de velocidad y el hockey en línea. Los países fundadores fueron Inglaterra, Suiza, Alemania y Francia. El primer campeonato mundial se realizó en 1926.
Si bien a fines del siglo XIX ya se había expandido su práctica por casi toda Europa continental, en las primeras décadas del siglo XX se comienza a practicar en latinoamérica.
En España, llegó el primer equipo que se federó el día 3 de septiembre de 1936, fue a la Federación Catalana de patinaje, el equipo de un pequeño pueblo al sur del Vallés Occidental, a Cerdanyola del Vallés ( Barcelona ), el equipo Cerdanyola CH .

Elementos de juego y equipamiento

Se suele utilizar pantalón corto combinado con una camiseta que permita comodidad en los movimientos, y se puede acompañar de ropa interior para una mayor comodidad o la ropa el su equipo.

-El stick
-La pelota
-Los patines
-Protecciones
  • Para jugadores: se permiten guantes, espinilleras, coderas, coquilla o "huevera" y rodilleras.
  • Para porteros: casco, guantes y guardas* (son protecciones para las piernas), protecciones para pecho y muslos, coderas y collarín protector.

Vídeo explicativo:





Para finalizar el post, os dejo un vídeo con jugadas impresionantes.






Ya os veo a todos y a todas con un stick y la pelota intentándolo, cuidado los cristales!!!!


Saludos y hasta otra!