La pedagogía del deporte
Uno de los contenidos sobre los que se ha escrito más en la actividad física y el deporte es el de cómo abordar la enseñanza.
La mayoría de las veces los libros,
textos o tutoriales que tratan sobre la iniciación a cualquier deporte o actividad física lo hacen desde el estudio
de los elementos básicos que
configuran el proceso de enseñanza y aprendizaje,
para ponerlo posteriormente en práctica. Pero no todos los profesores y entrenadores tienen siempre a su alcance manuales prácticos sobre la forma de
encarar de manera práctica y
eficiente la enseñanza de
los deportes.
Sabemos de
sobra que el deporte, en la sociedad actual se ha convertido en uno de los principales indicadores capaces de
garantizar el incremento de la calidad de vida de las personas y que por ser una de las principales
actividades del ser humano, posee un gran potencial pedagógico.
Qué se entiende como pedagogía deportiva.
Es la ciencia de la educación que se
encarga de estudiar los procesos de instrucción y de formación
integral de la personalidad del individuo, a través del desarrollo de las
capacidades físicas e intelectuales, además de las habilidades motrices básicas y
deportivas, influyendo igualmente de manera positiva en la conducta social
de éste.
Como hacer un buena conducta social.
El entrenador es el ejemplo de los niñ@s.
Los niñ@s ven al entrenador como un
referente!
Desde el momento que el entrenador da referencias
inadecuadas, se verá reflejada en la conducta social del niñ@, o bien al contrario, si el
entrenador o educador muestra una buen ejemplo i conducta social, el niño seguirá este referente en su vida cuotidiana
i así mejorará su conducta social.
El
entrenador como educador.
El entrenador no es únicamente
entrenador entendiendo qué es el
responsable de la preparación física,
técnica
y tácticamente
a los jugadores; es también un
educador que transmite una serie de valores al grupo ,con sus actitudes y
comportamientos. También
dirige a un grupo humano con unas características
concretas donde las relaciones interpersonales juegan un papel muy importante.
Un
entrenador ejerce de entrenador cuando es capaz de extraer el máximo
partido de cada uno de los integrantes del equipo, independientemente de las
características
del grupo al que pertenezcan y asumiendo los jugadores una serie de
compromisos, y objetivos.
Cada
uno debe aportar en la medida de sus posibilidades aquello que le es demandado.
La
asignación de
roles es vital en un equipo.
No todo el mundo puede jugar cincuenta
minutos, de la misma forma que son muy pocos los jugadores capacitados para
jugarse último
balón
para ganar una final. Cada uno de los miembros de una plantilla debe tener muy
claro cuál es
su papel en la obra. Si todo el mundo respeta y realiza su trabajo, es posible
que los resultados no acompañen,
pero al menos la armonía del
vestuario será más
acorde. Y de ello es responsable el entrenador.
En
primer lugar los jugadores deben de ser conscientes que el trabajo del
entrenador es tan importante como el suyo. Y de la misma forma que nosotros
respetamos, valoramos, entendernos, y apreciamos sus esfuerzos, virtudes,
limitaciones y defectos, ellos deben saber entender los nuestros. Es por ello
que debemos de exigir a todos los integrantes de la plantilla, que todas y cada
una de sus acciones estén
presididas por la motivación y
la concentración.
Estas
dos cualidades son imprescindibles en cualquier actividad laboral, lúdica
o deportiva. La vida es entre otras cosas lucha, motivación, y
concentración.
Las
dos cualidades, motivación y
concentración, no
son más que
el reflejo de:
1.
Hábitos.
El jugador debe respetar las normas básicas
de disciplina que rigen la preparación del
equipo.
2.
La
responsabilidad para entrenar y competir en condiciones óptimas,
de ahí la
importancia de la forma de vivir (el llamado entrenamiento invisible), y
sabiendo valorar lo colectivo (proceso de socialización del
individuo).
Un entrenador no solo entrena, forma a personas!
Para finalizar el post, cuelgo un video divertido! asi es como entrenamos en el gimnasio!
En los siguientes posts encontraremos entrevistas muy interesantes
a unos pequeños grandes jugadores.
Hasta otra !